Contactanos

Nuestros asesores empresariales se pondrán en contacto con usted lo antes posible.

Contactanos ahora

Cirugias laservision

La cirugía ocular, también conocida como cirugía ocular, es una cirugía que se realiza en el ojo o en sus anexos, generalmente por un oftalmólogo.
El ojo es un órgano muy frágil, y requiere un cuidado extremo antes, durante y después de un procedimiento quirúrgico para minimizar o prevenir daños mayores.








Refractiva- Lasik-PRK

PRK fue el primer tipo de cirugía ocular con láser para la corrección de la visión que se utilizó y es la antecesora del popular procedimiento LASIK. Aunque la recuperación de la cirugía ocular PRK tarda un poco más en comparación con la técnica LASIK, la PRK todavía es la que se realiza más frecuentemente y, además, ofrece ventajas sobre la cirugía LASIK para algunos pacientes.

Catarata-Facoemulsificación más implante lente intraocular

Se realiza una pequeña incisión de 2,2 milímetros, por la que se extrae el contenido opaco del cristalino y se coloca una lente intraocular de la potencia adecuada en cada caso con el objetivo de corregir el defecto refractivo asociado. Es una cirugía ambulatoria e indolora que se realiza con anestesia tópica.

Facoemulsificación más implante de lente multifocal.

Con la aplicación de ultrasonidos se fragmenta la catarata. Se realiza una pequeña incisión de 2,2 milímetros, por la que se extrae el contenido opaco del cristalino y se coloca una lente intraocular de la potencia adecuada en cada caso con el objetivo de corregir el defecto refractivo asociado. Es una cirugía ambulatoria e indolora que se realiza con anestesia tópica.

Retina-Vitrectomía Laser de Argón

La vitrectomía es una técnica de microcirugía ocular que se utiliza para extraer el vítreo, es decir, el gel transparente que rellena la cavidad ocular.
El laser de argón es un haz de luz intensa que al impactar contra un tejido pigmentado capaz de absorber esa luz genera un aumento de temperatura.
El aumento de temperatura destruye los tejidos impactados al coagularse sus proteínas, a esto se le llama fotocoagulación.
La fotocoagulación se utiliza para destruir tejidos y aumentar la adherencia entre la retina neurosensorial y el epitelio pigmentario de la retina.